salto con pértiga - significado y definición. Qué es salto con pértiga
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es salto con pértiga - definición

Resultados encontrados: 747
pértiga         
  • Salto con pértiga.
BARRA ENTRE 4 Y 5 METROS, SE USA EN EL SALTO CON PÉRTIGA
Pertiga
sust. fem.
1) Vara larga.
2) Vara larga para practicar el deporte del salto de altura.
3) Cinema. R.T.V.. Tubo largo con un micrófono en su extremo, para colocarlo cerca de los actores y seguir sus movimientos fuera del campo de las cámaras.
Pértiga         
  • Salto con pértiga.
BARRA ENTRE 4 Y 5 METROS, SE USA EN EL SALTO CON PÉRTIGA
Pertiga
La pértiga o garrocha es una barra cuya longitud suele estar entre 4 y 5 metros y que se usa en el salto con pértiga.
pértiga         
  • Salto con pértiga.
BARRA ENTRE 4 Y 5 METROS, SE USA EN EL SALTO CON PÉRTIGA
Pertiga
pértiga (del lat. "pertica")
1 f. *Vara larga y fuerte; por ejemplo, las que se emplean para transportar cargas, para impulsar una embarcación o para practicar el deporte llamado "salto con pértiga". Arpeo, *bichero, cloque, gancho, garlocha, *garrocha, gavilán, pica, pinga, sacaliña, tiquín. Regatón.
2 Carp. Pieza de *madera de sección circular, larga y delgada.
pértiga         
  • Salto con pértiga.
BARRA ENTRE 4 Y 5 METROS, SE USA EN EL SALTO CON PÉRTIGA
Pertiga
Sinónimos
sustantivo
Salto ecuestre         
  • [[Federico Caprilli]] franqueando un obstáculo en [[1903]].
  • Concurso de potencia. La amazona [[Ellen Whitaker]] con «Ladina B» franqueando con éxito un muro de potencia de 2,18 m (7 ft 1⅞ in) en el ''Olympia London International Horse Show'' de [[2008]].
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • Concurso de salto ecuestre.
  • Manera de franquear obstáculos verticales a caballo antes de la introducción de la postura actual para el salto y de las modificaciones en la silla de montar, los estribos y las riendas, por [[Federico Caprilli]] en [[1902]]. Imágenes tomadas por [[Eadweard Muybridge]] en [[1887]].
  • Diagrama que muestra una disposición de los obstáculos en un concurso normal de saltos.
DEPORTE ECUESTRE
Salto (equitación); Salto (equitacion); Salto de obstáculos (equitación); Salto Ecuestre; Salto de obstáculos; Salto de Obstáculos; Concurso de salto de obstáculos; Concurso de Salto de Obstáculos; Saltos ecuestres
El salto es una disciplina dentro de la equitación que consiste en un acontecimiento sincronizado juzgado en la capacidad del caballo y del jinete de saltar sobre una serie de obstáculos, en un orden dado. Esta disciplina es una de las más populares de los deportes ecuestres y la más usada por los jinetes de hoy en día, además es la más moderna especialidad del deporte ecuestre, que ha venido a convertir al deporte clásico de la equitación en un deporte de espectáculo.
Salto Capioví         
| división_administrativa =
Salto Uruguay Fútbol Club         
El Salto Uruguay Football Club es un club polideportivo, pero principalmente de fútbol, uruguayo, de la ciudad de Salto. Fue fundado en 1905 y juega en la Liga Salteña de Football. Su estadio debe su nombre a Julio "El Mariscal" Pozzi, quien fue capitán y figura entre los años 1918 y 1924. Dejando de existir el 26 de agosto de 1948, a los 53 años de edad. Y en setiembre de ese mismo año en reconocimiento "al Mariscal" fue nombrado el estadio de Salto Uruguay Footballsalnas
Salto tándem         
  • Panorámica del Instructor, debajo el estudiante y, frente a ellos, el cámara que graba el salto.
El Salto Tándem es una variación del paracaidismo convencional en la que un aprendiz de paracaidismo salta junto a un instructor unidos por medio de un sistema de doble arnés. Precisa una breve formación en tierra, donde se explican distintos aspectos del salto, principalmente relacionados con seguridad.
Salto mortal (álbum)         
ÁLBUM DE FANGORIA
Salto mortal (Fangoria); Salto mortal (album)
España; 1989 – 1990
Salto atlético         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Salto atletico
Salto atlético es el nombre genérico de las siguientes pruebas atléticas de campo:

Wikipedia

Salto con pértiga

El salto con pértiga o también llamado salto con garrocha es una prueba del actual atletismo que tiene por objetivo superar una barra transversal situada a gran altura con ayuda de una pértiga (garrocha) flexible. Esta pértiga tiene normalmente de 4 a 5 metros de longitud y suele ser de fibra de vidrio y carbono, materiales que reemplazaron al bambú y al metal en la década de 1960 de manera consecutiva.

Motivos de intento nulo:

  • El listón no se queda sobre los soportes por acción del atleta en el salto.
  • El atleta o la pértiga tocan el suelo o la zona de caída más allá del plano vertical de la línea superior del tope del cajetín, sin franquear el listón.
  • Después del despegue coloca la mano inferior por encima de la superior o desplaza esta hacia lo alto de la garrocha (acción de trepar por la pértiga).
  • Sujeta, estabiliza o recoloca con la mano el listón durante el salto.
  • Retraso en la ejecución del intento.

El saltador toma la pértiga unos centímetros antes del final de la misma, efectúa una carrera progresiva hacia el foso, clava la punta de la pértiga en un cajetín metálico situado en el suelo, con una profundidad de 20 cm, y salta adelante y llega doblando la pértiga; se coloca en una buena posición para recibir el impulso de la misma y extiende el cuerpo hacia arriba ayudándose del impulso de los brazos. Cruza el listón ventralmente con los pies por delante y luego cae en la colchoneta. El atleta puede hacer alejar hasta 80 cm el saltómetro de la perpendicular sobre el fin del cajetín para adecuar la profundidad del listón.

Esta prueba, que requiere una buena velocidad de carrera, músculos fuertes en la espalda y una gran habilidad gimnástica, figura en el programa de atletismo en los Juegos Olímpicos desde su primera edición de Atenas 1896, en lo que respecta a la categoría masculina. La categoría femenina no debutó hasta la edición de Sídney 2000.

Es la antepenúltima de las diez pruebas de atletismo en la categoría de decatlón hombres y tercera en mujeres, y también la penúltima de las siete pruebas del heptatlón hombres (pista cubierta).

En 1994 el ucraniano Serguéi Bubka, considerado el mejor saltador de pértiga de la historia, se convirtió en el primer atleta que superó los 6 metros de altura. Posteriormente, dejó el récord del mundo en 6,14 m al aire libre (outdoor) y 6,15 m en pista cubierta (indoor). Fue superado en 2014 por Renaud Lavillenie que alcanzó 6,16 m (indoor). En 2020, el atleta sueco Armand Duplantis superó ambos récords, llegando a 6,18 (indoor) en febrero, y logró el récord mundial el 7 de marzo de 2022 en Belgrado, donde superó su propia marca al lograr un salto de 6,19 m.[1]

¿Qué es pértiga? - significado y definición